      
Las aguas a ambos lados de Orio (Gipuzkoa) han sido este pasado fin de semana, 4 y 5 de junio, el escenario en el que la élite de la pesca submarina de Euskadi se ha dado cita para celebrar el Campeonato de Euskadi Individual de pesca submarina de 2022 organizado por Subacuáticas de La Real Sociedad por delegación de la Federación Vasca.
Para la jornada del sábado se elegía la zona conocida como de “Igeldo”, que comprende la franja marina entre dicho punto y Orio, mientras para el segundo día, se navegaría hacia el lado contrario para competir en el espacio de mar disponible entre Orio y Zumaia.
Primera jornada.
El sábado amanecía con un día estupendo y la previsión de vientos flojos variables, nublado y con la mar prácticamente carente de fuerza. Una mar de fondo prácticamente inexistente hacía prever que la jornada iba a ser complicada, ya que, en este nuestro Cantábrico, los peces tienden a no estar presentes cuando las aguas están calmadas y limpias, como era el caso.
Terminados en puerto los preparativos a primera hora de la mañana los veintidós deportistas inscritos, así como embarcaciones de la organización y seguridad se concentraron en el centro de zona y tras las comprobaciones previas y últimas instrucciones, se daba la salida con diez minutos de adelanto para una sesión que se extendería cinco horas.
Los pescadores se repartieron de forma prácticamente uniforme a lo largo de la zona de pesca no dejando pasar de primera hora las primeras capturas marcadas, como podrían ser los congrios, o tratando de encontrar las lisas. Durante la primera mitad de la jornada no hubo demasiado movimiento de embarcaciones, pero ya a partir de ahí, se hacía notar que las condiciones de la mar y la dificultad de capturar peces válidos obligaban a los participantes a moverse y buscar puntos alternativos en los que poder seguir progresando con más piezas.
Terminaba la prueba a la hora prevista y las embarcaciones se concentraban de nuevo en la zona de salida, a excepción de la de Alfonso del Olmo (Olagarro - Jon Iñaki de barquero) y de la de Andoni Burgoa (OUE - Aitor Lekanda de barquero), el primero que por avería de motor fue remolcado a puerto por la UVR Ertzaintza y el segundo por abandono debido a problemas para compensar. Desde allí se volvía a puerto cumpliendo el horario previsto.
Ya en puerto, no podía faltar un merecido tentempié para reponer fuerzas y pasar después a que báscula y cálculos nos dieran la clasificación de esta primera parte.
Durante el pesaje se vieron buenas capturas de sargos, salmonetes, cabrachos, breados (akerras), además de lisas, salpas y buenos ejemplares de congrios y sin olvidar la lubina de más de 3,36 Kg que a la postre sería la pieza mayor del campeonato, capturada por David Tartane (Real Sociedad – con Iván Valencia de barquero).
Finalmente, el ganador de esta primera jornada fue Sergio de Julián (Olagarro - Diego Paliza de barquero) que obtuvo 36.915 puntos; le seguía Álex Sarrías (Real Sociedad - Asier Rosado de barquero) de cerca con 33.505 puntos; en tercer lugar, Jon Mikel Bikandi (Izaro Sub – Jon Carbayeda de barquero) que obtenía 31.950 puntos.
Clasificación de la primera jornada en pdf.
Segunda jornada.
El domingo a la mañana se repetía el proceso previo a la prueba y puntualmente se salía del puerto de Orio dirección al centro de la zona, esta vez hacia el oeste, para dar de nuevo la salida con diez minutos de adelanto tras las comprobaciones y últimas instrucciones de rigor.
Casi al cincuenta por ciento se dividieron los pescadores que desde el punto de concentración se dirigían a ambos la dos de la zona, quedando unos cuantos en los alrededores de Getaria, punto muy cercano a la zona de inicio.
La previsión del tiempo, mejor que el día anterior y el hecho de que esta zona suele ser más complicada para obtener capturas válidas, además de la escasez de congrios, obligaba a pescadores y barqueros a adaptar sus estrategias para ir obteniendo las capturas que desde primera hora y con la marea alta se antojaban complicadas.
La primera mitad de la jornada del domingo fue bastante dura para la mayoría de deportistas ya que no era fácil encontrar peces, sin embargo, y en contra de los que se considera habitual, la bajada de la marea hizo que el pescado se moviera y se retomara el ritmo de capturas en algunas zonas.
La prueba terminaba a la hora prevista y las embarcaciones se daban de nuevo cita en el punto de inicio, faltaba en esta ocasión la de Diego Sánchez (Real Sociedad) que con una avería en la dirección volvía a puerto directamente tras avisar a la organización.
Después de llegar a puerto y recoger los pertrechos, se iba a proceder al pesaje, pero ya se comentaba que las pescas, en general, habían sido mejores de lo previsto y que era muy probable que hubiera movimientos notables en la clasificación.
Las pescas que se pudieron ver en el pesaje, eran la confirmación de la calidad de estos pescadores que, en unas muy malas condiciones para obtener capturas decentes, conseguían lo que, a priori, parecía imposible. El tipo de peces fue muy similar a los de la jornada anterior salvo por los congrios, que en esta casi no hicieron acto de presencia. A destacar un listado de 1,97 Kg. capturado por Patxi Unda (Urtabi - Pedro Martín de barquero), una morruda (akerra) de alrededor de 2 Kg. capturada por Jon Mikel Bikandi (Izaro Sub), o la dorada de 1,57 Kg. capturada por Ander Bergara (OUE - Unai Conde de Barquero), sin desmerecer otras buenas capturas de otras especies y pescadores.
El primer clasificado en esta jornada fue Ander Bergara (OUE – Unai Conde de Barquero) que remontaba desde la séptima plaza del día anterior con una pesca excelente que le daba 33.765 puntos; Jon Mikel Bikandi (Izaro Sub – Jon Carbayeda de barquero) ascendía también un puesto, a la segunda plaza, haciendo gala de su regularidad en la prueba con un cómputo de 29.580 puntos; en tercer lugar, se colocaba Álex Sarrías (Real Sociedad - Asier Rosado de barquero) con un total de 28.155 puntos.
Clasificación de la segunda jornada en pdf.
Resultados finales.
Con la suma de los resultados de ambas pruebas, los cinco primeros puestos, con los tres primeros con plaza para el Campeonato de España quedaban así:
- Álex Sarrías (Real Sociedad - Asier Rosado de barquero) con un total de 61.660 puntos.
- Jon Mikel Bikandi (Izaro Sub – Jon Carbayeda de barquero) con un total de 61.530 puntos.
- Sergio de Julián (Olagarro - Diego Paliza de barquero) con un total de 60.825 puntos.
- Ander Bergara (OUE - Unai Conde de barquero) con un total de 57.610 puntos.
- Aitor García Etxabe (Real Sociedad - Gorka Ibarguren) con ub total de 57.625 puntos.

Campeón de Euskadi: Álex Sarrías con Asier Rosado

Segundo clasificado: Jon Mikel Bikandi con Jon Carbayeda

Tercer clasificado: Sergio de Julián con Diego Paliza

Pieza mayor: David Tartane con Iván Valencia
Clasificación final en pdf.
El pescado capturado ha sido donado a la Asociación Esperanza Latina que ha podido distribuirlo a familias que no pueden acceder a la compra de pescado fresco.

Aparte de por la Organización, la seguridad de la prueba ha sido cubierta por personal de UVR Ertzaintza y del GEAS de la Guardia Civil.
Ver fotos en Facebook.
Texto y Fotos: José Félix
|