•   Principal  •   Fotos  •  Tu Cuenta  •  Foros  •
REGÍSTRATE AQUÍ GRATIS, solo faltas tú. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran familia de pescadores submarinos, participando en los foros, mostrándonos las fotos de tus capturas y muchas cosas más... pero por favor, revisa antes nuestras normas.

BIENVENIDO, un saludo y buenas pescas.

Malén Sart y Santi López Campeones del Mundo en Pesca Submarina individual
Noticias de campeonatos
      Compartir esta noticia en Twitter

Malén Sart y Santiago López Cid se han alzado este pasado fin de semana en Laredo, Cantabria, con las medallas de oro del Campeonato del Mundo Individual de Pesca submarina, en su segunda edición en el caso femenino y en la trigésimo tercera en el del masculino. Las selecciones españolas femenina y masculina han conseguido, además, hacerse también con el oro en la clasificación por naciones.




En la pesca submarina, detrás de los grandes pescadores, los titulares, siempre hay un equipo de deportistas que trabajan a degüello con ellos para tratar de conseguir las metas marcadas para cada prueba a la que se presenta la selección. Me gustaría no olvidarme de ellos así que los citaré a continuación, ya que son tan merecedores del oro como los titulares a los que ayudan:

En el caso de las chicas tenemos al equipo de Malén Sart formado por Sebastià Torre y Vega García; con Isabel Arroyo han trabajado Manuel Sánchez y Rafa Cuevas; Yaiza Romero ha tenido a su lado a Mónica Doñate y a Rafa Romero

En los chicos, Santiago López Cid ha tenido hombro con hombro a César Bustelo y a Juan Ramón Pérez Cabello; Jacobo García ha estado trabajando con Xavi Blanco y Adrián del Río; y en el caso de Ángel Cruz, sus compañeros han sido David Fernández Montero y Juan Manuel Torres Agulló.

Un punto a destacar en esta edición del Campeonato del Mundo de Pesca Submarina es la vuelta a la competición de la selección de Francia a la que se echaba de menos en las competiciones internacionales CMAS de los últimos años. En total veintitrés han sido los países representados en este multitudinario evento con setenta y un titulares masculinos y treinta femeninos.

Sábado

El fin de semana de la prueba amanecía como estaba previsto: mar en calma, sin viento y soleado con algunas nubes dispersas. Estas condiciones no eran las más apropiadas para nuestros pescadores y daban la oportunidad a deportistas profundos de conseguir capturas suficientes en cotas de en torno a los treinta metros o superiores para estar arriba de las tablas. 

La jornada del sábado empezaba un poco complicada y retrasándose la salida hasta algo más de las diez de la mañana y por ello finalizando sobre las tres de la tarde. La entrada de cerca de cien embarcaciones para la entrega de los sacos con las capturas se antojó un poco desordenada y también se alargó notablemente, pero se pudieron ver desde el paseo de los pantalanes las capturas que todos los deportistas iban mostrando a los asistentes.

Tal como se había podido apreciar en la recogida de capturas, la báscula y los cálculos pertinentes confirmaban en la pesada de las capturas de la féminas que la excelente pescada de Alex Edwards (Nueva Zelanda) la colocaba, con 19.510 puntos y 12 capturas válidas, en primera posición en la clasificación femenina de esta primera tanda; la seguía de cerca Onyx Le Bihan (Tahití) con 14.420 puntos y 10 capturas válidas; y tras ellas, en la tercera posición Malén Sart (España) con 13.900 puntos y 8 capturas válidas. Las otras dos titulares españolas, Isabel Arroyo y Yaiza Romero obtenían respectivamente los puestos 12 y 15.

 En el caso de la clasificación masculina, Ángel Cruz (España) hacía de profeta en su tierra colocándose en primera posición con 29.150 puntos y 13 capturas válidas; en segunda posición se seguía de cerca Mauiarii Taea (Tahití) con 27,760 puntos y 12 piezas válidas; y en tercera plaza se colocaba Aurelien Bouzon (Francia) con 24.490 puntos y 11 piezas válidas. Santiago López y Jacobo García se colocaban en cuarta y duodécima posición.

Domingo

El segundo día amanecía similar al sábado y de nuevo se retrasaba el inicio de la prueba hasta un poco más de las nueve y media. Afortunadamente, una mejor gestión de la entrada a puerto para la entrega de capturas agilizó de manera notable la recogida (tarea nada fácil con tantas embarcaciones en el agua) sin que la multitud de público asistente dejara de disfrutar de las piezas que mostraban los pescadores.

El pesaje terminó determinando, como siempre, pero en esta ocasión con tensión hasta el último momento, la clasificación final en este evento.
En el caso de las chicas, en el que las tres primeras clasificadas se encontraban en un pequeño margen de puntos, cualquier cambio era posible y finalmente quedaron así: Malén Sart (España) pudo remontar hasta la primera posición de la general con una puntuación total de las dos jornadas de 28.800 puntos y 18 piezas válidas; quedaba de este modo relegada a la segunda Alex Edwards (Nueva Zelanda) con 26.810 puntos y 18 piezas válidas; Onyx Le Bihan (Tahití) se colocaba en la tercera con 23.420 puntos y 16 piezas válidas. Isabel Arroyo y Yaiza Romero remontaban a la octava y decimoprimera posiciones respectivamente.

La clasificación masculina veía cómo Ángel Cruz bajaba a la cuarta posición tras no haber conseguido las capturas necesarias para mantener su puesto anterior, su lugar lo cubrió Santiago López Cid (España) que obtenía un total de 53.500 puntos con 23 piezas válidas tras una remontada que le hacía alcanzar su sueño de ser Campeón del Mundo; la segunda altura del cajón la alcanzaba Luigi Pureti (Italia) que subía desde la quinta plaza del día anterior; y el tercer nivel del cajón era para Giacomo de Mola (Italia) que ascendía desde la sexta posición y obtenía un total de 39.760 puntos con 19 capturas válidas. Jacobo García lograba mantenerse en la decimosegunda plaza.

Los primeros clasificados por naciones (Federaciones) fueros los siguientes:

En el femenino España (Malén Sart, Isabel Arroyo y Yaiza Romero) obtenía la primera posición con el 338,87% seguida de Tahití (Onyx Le Bihan y Taina Orth) con 250,94% y en tercera posición se colocaba USA (Rosibel Molina, Julie Marie y Nikole Burko) con el 204,09%.

En el campeonato masculino, lideró España (Santiago López, Ángel Cruz y Jacobo García) con el 410.88%, el segundo lugar Italia (Luigi Pureli, Giacomo de Mola y Nicola Strambelli) con el 347,91% y en tercer lugar Tahití (Mauiarii Taea, Dell Lamartiniere y Titouan Roucin) con el 315,62%.

Después del pesaje se procedió a la entrega de medallas de los primeros clasificados en individual y se saltaba la entrega a los clasificados por naciones (federaciones) debido a los retrasos acumulados.
 
Todas las capturas de estos campeonatos se han donado a entidades benéficas que proporcionarán pescado fresco a aquellos que más lo necesitan.
 

Algunas fotos más en este enlace de Facebook.

Texto: José Félix



Nota: Añadidas las clasificaciones de la segunda jornada.


      Compartir esta noticia en Twitter
Enviada el miércoles, 13 de septiembre de 2023 a las 15:57:14


Comentarios de usuarios de Facebook




Comentarios de usuarios de la página


Sin Comentarios
No se permiten comentarios Anónimos, Regístrese por favor


Temas Asociados

Noticias de campeonatosNoticias sobre pesca submarina

 
Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 0
votos: 0

Por favor quédate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo


Opciones

 Versión Imprimible  Versión Imprimible

 Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo