      El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció la creación de reservas marinas en tres zonas "bellísimas y muy diversas desde el punto de vista biológico" en el Pacífico. Con más de medio millón de kilómetros cuadrados de extensión total, los parques marinos cubren una superficie superior a la de España y representan el mayor esfuerzo hasta ahora en la preservación de ecosistemas oceánicos, según la información.
Los tres parques incluyen la Fosa de las Marianas, los corales en torno a tres islas inhabitadas en el archipiélago de las Marianas Norte, el Atolón de la Rosa en Samoa y siete islas en el centro del Pacífico. Según afirmó Bush en una ceremonia, los parques "serán santuarios donde las aves y la vida marina puedan crecer y prosperar.
Para los científicos, serán áreas donde extender las fronteras del descubrimiento. Y para los estadounidenses, serán lugares que cumplirán nuestro deber de ser buenos pastores de la creación del Todopoderoso".
Las áreas protegidas "permitirán la investigación, el paso y la recreación, incluida la posibilidad de la pesca deportiva algún día", agregó el presidente. Cada uno de los parques es hábitat para diversas especies animales y vegetales de gran rareza, incluido un cangrejo que es el artrópodo terrestre de mayor tamaño o un ave que incuba sus huevos al calor de los volcanes submarinos.
Además, quedará protegido un estanque de sulfuro líquido, un fenómeno geológico solo detectado hasta ahora también en Io, una de las lunas de Júpiter.
Los parques quedarán protegidos bajo la Ley de Antigüedades de 1906, por la que queda prohibida la pesca comercial, la explotación geológica o el vertido de deshechos en esas áreas.
Antena3 (Beatriz Arias / José María Fernández)
|