LUZ VERDE AL CONTROVERTIDO PARQUE NATURAL DEL MONTGRÍ, LAS ISLAS MEDES Y EL BAIX TER
La aprobación del proyecto de ley, que protegerá 8.192 hectáreas, se ha recibido con cierta preocupación e indignación en el territorio
El gobierno catalán ha aprobado llevar al Parlamento de Cataluña el proyecto de ley para la declaración del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter. Esta propuesta de nuevo parque natural incluye dos reservas naturales parciales, una de marina de las islas Medes y una terrestre en el Baix Ter, una reserva natural integral en la zona emergida de las islas Medes por su alto valor, una zona periférica de la reserva natural parcial marina, y finalmente un ámbito de protección de espacios agrarios. Campesinos, particulares y ayuntamientos afectados valoran muy negativamente esta aprobación porque consideran que no es un proyecto consensuado con el territorio y porque dicen que aún no han recibido respuesta a ninguna de las 1.658 alegaciones presentadas hace un año y medio.
A pesar de que campesinos, particulares y ayuntamientos de la zona han insistido en pedir una prórroga para consensuar el texto, el gobierno catalán dio ayer luz verde al controvertido proyecto de ley. Los afectados aseguran que la Generalitat ha tirado por el trozo y no ha escuchado a los representantes del territorio. Prueba de ello, dicen, es que de las cerca de 1.658 alegaciones que se presentaron en el anteproyecto de ley, el gobierno catalán no ha respondido ni una. Por tanto, que el gobierno catalán haya enviado el documento del proyecto de ley para que el Parlamento dé el visto bueno ha sido recibido con preocupación e indignación en el territorio.
La Reserva Natural Parcial Marina de las Medes comprende la zona ya estrictamente protegida del entorno marino de las islas. Según el gobierno catalán, la presión creciente en este ámbito de gran interés hace necesario incrementar los esfuerzos para mejorar la protección y reforzar la gestión, así como dotar a este ámbito de una figura de protección reconocida en la legislación vigente.
Según el texto aprobado, la Reserva Natural Parcial de los Aiguamolls del Baix Ter comprende las lagunas y los humedales de los sectores del Ter Vell y la Pletera, la balsa de Fray Ramón y las Basses d'en Coll. El Parque Natural del Montgrí, las Medes y el Baix Ter.
Reserva integral
La parte terrestre de las islas hasta ahora no estaba protegida por la ley, sólo por el PEIN (Plan de Espacios de Interés Natural). El hecho de que la parte emergida se declare reserva natural integral significa que sólo se podrá acceder y actuar con la autorización previa del órgano gestor del parque. Sólo podrán hacerse trabajos científicos de investigación y actividades de manejo del espacio protegido y de gestión y mantenimiento del faro. Y no se admitirá la extracción ni la recolección de minerales, rocas, fósiles, plantas o animales, excepto la asociada a actividades de investigación científica y manejo del espacio protegido, convenientemente autorizadas por el órgano gestor.
Para reconocer explícitamente el importante papel ambiental y económico de los arrozales, se han delimitado los terrenos en los que el uso preferente es el agrario. En estos ámbitos se llevarán a cabo medidas de fomento de la actividad y de la conservación del patrimonio natural.
Se garantiza el cambio del uso agrícola
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal,
|