Hola,
Colgé en FB unas fotos y videos de las últimas chapuzas que he hecho (forrado en fibra de carbono del fusil de un amigo que se agrietó, cambio de empuñadura en uno de mis fusiles, manos de acabado de epoxy, etc) y me escribió un amigo de asuntos montañeros. Al parecer tenía un colega con un fusil de madera casi acabado al que “solo le faltaba poner un guardamonte y dar barniz”, y que a ver por cuánto se lo acababa.
Como soy muy altruista y muy tonto, le dije que como no vivo de esto, se lo haría por el precio de los materiales. Así la mano de obra la considero “practicas” para mis próximos fusiles.
Total, que quedo con el paisano y me da esto:
Guardamonte y barniz… suputamadre… XD XD.
Como mucho va a salir un 82 con esta varilla (Cortés 6,25 de tetones)
De saque la guía era demasiado profunda. Para varilla con aletas de tiburón taladrado o doghouse puede funcionar, pero para estas varillas no, porque el monofilamento se montaría en las paredes de la guía.
Como no tengo un cepillo o regruesadora, tuve que apañar con la fresadora y una fresa larga, pero sin perder ningún miembro quedó bien
El mecanismo me daba más miedo que un nublado, porque a la vista está que en lugar de gastarse los dineros en un Meandros LS o un Ermes Evo (que van sujetos por tornillería desde arriba y puedes ajustar la altura fácilmente si no aciertas a la primera), se compró un MVD Predator (que cuesta 2/3 lo que los otros) y va con pasadores. Como no aciertes a la primera con los agujeros… tiene mal remedio.
Después de comerme el tarro un rato y mucho medir, la cosa quedó medio bien.:
Fresado
Formones para escuadrar el agujero
Taladrado para pasadores
Yo me hice un molde en silicona para hacer empuñaduras anatómicas diestras como churros con resina de PU… pero el paisano quería que fuese una empuñadura ambidiestra.
En su momento empezó a tallar una empuñadura de un trozo de madera (se ve en las primeras fotos) pero era demasiado corta, demasiado gruesa y… poco anatómica.
Como tengo un trozo de iroco del primer tablón que compré, decidi hacer una desde cero.
Hice un poco de trampa porque calqué sobre la pantalla del ordenador el perfil de una empuñadura ambidiestra de PU que vi a la venta en internet (tras ajustar tamaño con el zoom). Calco a papel, de papel a plástico traslúcido de encuadernar documentos (restos reciclados de oficina) y de ahí a la madera.
El patrón
El plástico
A la madera (traté de alinear la empuñadura con la veta para que quede más robusta, por eso parece que está torcida en relación al trozo de tablón)
Sierra de calar
Cortando al medio (el tablón es muy grueso)
Tallada. Todavía hay que afinar, pero todo este trabajo fue cosa de media hora como mucho con la amoladora recta y lijadora de banda.
Y tengo que ponerle un variador de frecuencia a la lijadora de banda porque va muy rápida (para metal OK) y me quema la madera… pero bueno, eso ya es otro proyecto.
Siguiente paso es hacerle un apoyo de carga (porque el fuste es demasiado corto y nadie lo tuvo en cuenta) y encastrar empuñadura, fuste y apoyo de carga. Y Araldite… mucho Araldite.
Cajeando el mecanismo…
Parece que no la he cagado con los agujeros para los pasadores…
Una de puzle…
Araldite, mucho Araldite…
Retirando sobrantes y ni tan mal…
Dando forma al fuste, estrechando hacia la punta…
Tallando apoyo de carga y zona mecanismo
Fresas de redondear (diferentes diámetros) en todos los cantos…
Presentando el mecanismo y probando empuñadura….
Tubo de carbono en agujero para pasar el cabo que unirá las gomas (sistema tender-shot)
Y empezamos la fiesta de la fibra del carbono, manos de acabado y vinilos…
Primera mano en resina teñida en negro por si nos pasamos lijando el carbono después
Fibra de carbono. En la zona de empuñadura/mecanismo tiene retales de fibra de carbono como para exportar, me daba un miedo atroz que partiese por ahí (muy fino).
Otra mano de resina de laminados y envasar al vacío
Primera mano de resina de acabado
Lijado, aplicación de vinilos y segunda (y última) mano de acabado (no sale en las fotos, obviamente se aplica después de poner los vinilos)
Primera mano de resina teñida para la empuñadura
Segunda mano de resina teñida y cuando ya está muy gelificada, sazonar generosamente con sal gruesa
Tras curar definitivamente la resina blanca de la empuñadura se ha lavado bajo el grifo para disolver la sal y desmontado del soporte del torno. Ahora toca pulir la resina en algún punto (donde contacta con el soporte del morro del fusil), ponerle las uñas y aros guía hilos y hacer un guardamonte.
Y después de un poco de hierro, goma, cianoacrilato, muchos nudos, algún tornillo, etc. Este es el resultado final:
Como cosas a mejorar… Los insertos de las gomas (dyneema con nudo diamante) podrían ser más cortos para exprimir un poco más la goma y yo me habría ido a varilla de 6mm para que pesase menos y poder hacer el fuste un poco más fino (pero me la dieron así)…
A ver si soy capaz de subir un par de videos.
Un saludo!