#: Plaga de rayas??... Autor: Zarca, Ubicación: DublínPublicado: Lun, 26 Ago 2013 10:10 am Hola compañeros, me gustaría saber si vosotros también habéis visto a estos animales de forma habitual.
He estado en Almería recientemente, y de tres veces que me metí en el agua las tres vi un ejemplar, y cuando estuve en Alicante me pasó exactamente lo mismo.
Y ayer, un amigo que estuvo en Valencia, me dijo que vieron una raya enorme.
No sé vosotros, pero yo estoy encantado de toparme con estos bichos, son alucinantes.
Por cierto, alguien sabe dónde puedo mirar las diferentes especies de rayas de nuestras costas, me gustaría identificar el último ejemplar que vi.
Saludos!
#: Autor: karramarro, Publicado: Lun, 26 Ago 2013 11:23 am Pues parece que sí es algo generalizado... un conocido de la zona de Nerja, en Málaga, me comentaba el otro día que se estaba encontrando una cantidad de "Chuchos" o Pez Chucho acojonantes, de hasta 30 ejemplares juntos.
Y yo, aunque no tenga nada que ver la zona, en aguas de Bizkaia nunca había visto tantas tembladeras como éste año. Cada baño veo mínimo una, y a poquita profundidad (la mayoría a menos de 4m). Y no es que estén concentradas donde yo entro, ya que las he visto desde La Galea hasta Matxitxako, en varios sitios distintos.
Lo que está claro es que está siendo un año raro, el agua estuvo fría hasta muy tarde, luego en menos de 2 semanas calentó de golpe... es posible que a profundidad no haya llegado a calentar y se estén acercando tanto a la costa para desovar.
#: Autor: Zarca, Ubicación: DublínPublicado: Lun, 26 Ago 2013 12:16 pm Efectivamente, en Almería la especie que vi fue el Chucho pastinaca, en apenas 4-5 metros de agua.
Sin embargo en Alicante fue un águila lo que vi.
Se dice eso, que se acercan a la costa a desovar, y que se están quedando sin depredadores.
#: Autor: jose_cdr, Ubicación: Alcantarilla (Murcia)Publicado: Lun, 26 Ago 2013 3:09 pm Pues aquí en Murcia compañeros he llegado a ver en las últimas inmersiones hasta 5, lo del temperatura del agua o depredadores es posible, pero el tema de desovar no creo, ya que la raya alumbra a sus crías formadas ya.
#: Autor: neveras, Ubicación: AlmeríaPublicado: Lun, 26 Ago 2013 5:17 pm Zarca, Por Almería yo tambien me tope con tres chuchos un día de pesca hace una semana. Y en Cabo de Gata en un día de playeo con la familia pudimos ver una pasenado por la superficie a sus anchas tan tranquila pero esta era una temblaera.
#: Autor: Juasman, Publicado: Lun, 26 Ago 2013 5:30 pm Buenas yo tambien me cruce con una la semana pasada... en Alicante mas concretamente en Villajoyosa, sabeis donde puedo ver las especies para poder indentificar la que vi?
Muchas gracias y un saludo.
#: Autor: Abdso, Publicado: Lun, 26 Ago 2013 6:12 pm Acabo de leer este post y me confirma lo que he vivido yo este verano, pues pescando por Asturias (mar Cantábrico) este verano ha sido el verano que más rayas "tembladeras" he visto en mi vida. Se lo comenté a la novia como anécdota, e incluso a algún compañero pescasub con más experiencia le llegué a preguntar si merecía la pena dispararles, ya que un día vi una enorme (calculo 6-8 kg).
He grabado 2 veces a una tembladera "nadando" a poca agua (4-5 metros) este verano.
Saludos!
#: Autor: saloubeach, Ubicación: MadridPublicado: Lun, 26 Ago 2013 7:49 pm Pues aquí otro mas que lo confirma, este verano estuve en Oropesa y vi varias, luego me subí una semana a Salou y también vi otra. Si que es verdad que he notado el fondo algo diferente, zonas que antes eran de arena ha proliferado la vegetación y a diferencia de otros años he visto mas doradas en la costa. y menos lubinas.