•   Principal  •   Fotos  •  Tu Cuenta  •  Foros  •
REGÍSTRATE AQUÍ GRATIS, solo faltas tú. No pierdas la oportunidad de formar parte de esta gran familia de pescadores submarinos, participando en los foros, mostrándonos las fotos de tus capturas y muchas cosas más... pero por favor, revisa antes nuestras normas.

BIENVENIDO, un saludo y buenas pescas.


Índice principalMás valoradosAleatorios
Categoría: Bricosub

- Pulir el talón de la varilla. -

   Compartir esta noticia en Twitter
Descripción corta: Esta operación nos va a venir a las mil maravillas para incrementar la duración del hilo que une la varilla al fusil, se trata de una sencilla operación que evita los roces del citado hilo en el agujero de la varilla.










Fig.1






Fig.2





Fig.3





Fig.4



Resumen de todas las aportaciones hechas por diferentes miembros de la lista Cazasub-L,
y algunas experiencias propias.

Esta operación nos va a venir a las mil maravillas para incrementar la duración del hilo que une la varilla al fusil, se trata de una sencilla operación que evita los roces del citado hilo en el agujero de la varilla.

La primera operación 'no obligatoria', se puede ver en la Fig.1 (pulsa en ella para ampliar), la varilla de la parte inferior, es la original, mientras que la de la parte superior ha sido rebajada en ángulo (con una lima) por el lugar de los agujeros, para permitir que el hilo que pongamos abulte menos y salga mejor por el cabezal.

En la Fig.2 tenemos lo que necesitamos para el resto de la operación, la varilla, y una lija fina (de agua).

En la Fig.3 vemos otra opción para la que usaremos un taladro y una broca de unos 3-4 mm, dependiendo del grueso del agujero original, para conseguir por ambos lados del agujero un avellanado que disminuirá el roce del hilo y permitirá que en ese punto se curve con más naturalidad.

Por último, haremos un cilindro con la lija de agua lo suficientemente pequeño para que pase por el agujero del talón (como se ve en la Fig.4), y tras mojarla un poco, comenzaremos a pulir el interior y los bordes hasta que queden 'perfectos', sin ninguna rebaba que pueda dañar nuestro hilo, caso que podemos comprobar pasando el dichoso hilo y deslizándolo con fuerza por el interior del agujero hasta que vaya como una seda y al sacarlo no le hayan quedados marcas de roces (si es monofilamento).

Con esta sencilla operación podemos duplicar e incluso triplicar la vida de nuestro hilo que 'tanto cuesta poner' si es monofilamento (mirar cómo se pone el monofilamento).





   Compartir esta noticia en Twitter
De: lapescasubmarina
Autor: lapescasubmarina
E-Mail: Enviar E-Mail
Añadido: Febrero 11, 2005
Modificado: Febrero 13, 2005
Visualizaciones: 11708
Votos: 8
Valoración: 9
Nos interesa tu opinión, valora este artículo:

Opciones

Versión imprimible  Versión imprimible

Enviar a un amigo  Enviar a un amigo


Comentarios de usuarios de Facebook




Comentarios de usuarios de la página

Comentarios restringidos a usuarios registrados Conectar. No hay comentarios, añade el tuyo.
Universal Module ©