Categoría: Consejos  - Salida a pie (de infantería). -  |
| | | | Descripción corta: Este es el tipo de salida que hacemos muchos...
| Este es el tipo de salida que hacemos muchos. Sobre todo has de ser prudente, y buscar un buen sitio para entrar y para salir del agua, siempre teniendo en cuenta las variaciones de viento, mareas, y corrientes, que pueden hacer que un lugar bueno para entrar al agua, no lo sea tanto para salir de ella.
Otro aspecto importante a tener en cuenta, es dejar dicho en casa (por ejemplo) a qué zona vas a ir, es posible que te tengan que ir a buscar.
Encontrar un buen acceso hasta el mar no estará de más, ojo con los acantilados, ten en cuenta que vas muy cargado de equipo y lastre, esto te hace más torpe, y el exceso de peso facilita desafortunados resbalones.
Entra al agua suele ser siempre sencillo, pero si entras por una zona en la que te sorprenden las olas, recuerda evitarlas sumergiéndote bajo ellas (como hacen los surfers) para evitar que te rompán encima.
Si al salir del agua el mar está algo picado, no pierdas los nervios, busca una zona accesible, y espera, las olas siguen ciclos, cuenta estos ciclos de olas hasta que llega el 'reparo' y aprovecha para salir. No dudes en esperar varios ciclos. Generalmente, el reparo viene tras las olas más grandes y no es igual de unos días a otros ni de unas zonas a otras. En este caso, si vais varios, no salgáis a la vez, primero sale uno ligero de equipo, después el segundo (en el agua) entrega a este el cabo de la boya o boyas una tras otra, con el equipo y la pesca, y ya por último van saliendo los demás con las indicaciones de el de fuera que sin duda controlará mejor las olas. Este sistema lo llevamos usando mi compañero y yo durante años, y hasta el momento nos ha funcionado bien incluso con olas respetables. |
| | | | | Nos interesa tu opinión, valora este artículo: |
|
Opciones |
|
|
|
|
|
|
| | | | | | |