Categoría: Libros  - Apnea y pesca submarina -  |
| | | | Descripción corta: Apnea y pesca submarina -Jesús León Guillén- (Ed. TIKAL) 321 páginas a todo color.
| De cuantas actividades deportivas tienen como objeto la captura de un pez, la pesca submarina es la más selectiva, la más minoritaria, la más espaciada y la más limitada en el tiempo y en el espacio. El pescador submarino es un apneísta especializado. Esta actividad que consiste en sumergirse con aire atmosférico en los pulmones, se viene practicando desde la Prehistoria.
INDICE:
Preámbulo.
Una actividad muy antigua.
EL MEDIO:
Medio bentónico (400 m. de profundidad media).
Medio pelágico.
Clasificación vegetal.
Clasificación animal.
LA APNEA Y EL CUERPO HUMANO:
El aparato respiratorio.
El aparato digestivo.
El oído.
Los senos paranasales.
El corazón.
El sistema nervioso.
El ojo y la visión submarina.
El aparato locomotor.
LAS LEYES FISICAS:
El principio de Arquímedes en la apnea.
Ley de Boyle-Mariotte.
Ley de Henry.
Ley de Dalton.
EL MATERIAL:
Las gafas o máscara.
La tuba.
Las aletas.
El traje.
El lastre.
Guantes de apnea.
Guantes de apnea profesional.
Los fusiles.
La boya.
El cuchillo.
La linterna.
El portapeces.
TECNICAS DE APNEA Y PESCA SUBMARINA:
El deporte del silencio.
Equiparse, entrar y salir del agua.
El equilibrado.
Picando.
Subiendo.
Superficie y desplazamientos.
Técnicas usadas en la pesca submarina.
La condición física.
Lugares, peces, referencias, cuidados.
Reglas para cuidar las zonas de pesca.
Las referencias.
RIESGOS Y PELIGROS:
Riesgos medioambientales físicos.
Riesgos medioambientales biológicos.
Riesgos fisiológicos.
Un botiquín para el buceador.
Ahogamientos y socorrismo.
El reconocimiento médico.
Buceadores.
Seguridad en la navegación.
Sistema COSPAS / SARSAT.
Rescate por helicóptero.
LOS PECES:
Las capturas de la pesca submarina:
El mero.
El falso abadejo.
El sargo.
La corva o corvallo.
La corvina.
El verrugato.
La lubina, róbalo o llobarro.
Lalisa o mújol.
La brótola.
La dorada.
La herrera, mabra o pargo jaspeado.
El dentón.
El abadejo.
El lenguado.
La solla o platija.
El rodaballo.
Los escorpénidos.
La maragota, durdo o grivia.
La salpa o salema.
La oblada.
El roncador.
El salmonete.
El rape.
El pez ballesta.
Los peces azules.
La serviola o palometón.
El pez limón.
Los túnidos..
El espetón.
La morena.
El congrio.
PESCA Y ECOLOGIA:
Normas para prevenir la contaminación del medio ambiente marino.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Las reservas marinas del litoral español.
ENTRENAMIENTO Y TITULACIONES:
La alimentación.
El entrenamiento.
La edad y la apnea.
Titulaciones.
PRACTICAS DE APNEA Y PESCA SUBMARINA:
Programa de entrenamiento y enseñanza para la práctica de la apnea.
Clases de apnea en piscina.
Clases de apnea en el mar.
Programa de prácticas y entrenamiento para la pesca submarina.
Clases de mar.
Competiciones.
APENDICE.
TALLAS MINIMAS DE CAPTURA:
Disposiciones legales vigentes sobre tallas mínimas.
Tablas de tallas mínimas que rigen tanto para los pescadores profesionales como para los deportivos.
Bibliografía.
|
| | | | | Nos interesa tu opinión, valora este artículo: |
|
Opciones |
|
|
|
|
|
|
| | | | | | |