Categoría: Historias  - Entrevista a Pedro Carbonell, 3º en el mundial de Venezuela 2008. -  |
| | | | Descripción corta: Entrevista exclusiva para lapescasubmarina.com y pescasub.com tras ganar el campeonato del mundo de Venezuela individual y por equipos.
|
-. Sin duda eres uno de los mitos de la pesca submarina en el mundo y creo que no me equivoco al decir que tras tu trayectoria nadie se siente decepcionado con tu tercera plaza en el mundial, pero ¿qué sensaciones te has traÃdo tú?
Tal vez el más decepcionado sea yo ya que a este mundial iba muy fuerte ya que habÃa entrenado mucho este verano y con mucha confianza, de hecho en el agua pescando mano a mano con Joseba, con Mauricio Ramacciotti o con Gospic que coincidimos en un sitio el primer dÃa me dà cuenta de que estaba como ellos o incluso mejor y viendo esto y que me ha faltado ese poquito de suerte que otros han tenido, pues te queda con una espinita clavada.
-. Hablemos un poco de Cto. del Mundo en Isla Margarita. ¿Preparasteis mucho la zona? ¿HabÃas pescado antes en Venezuela?
Hace dos años (el año del mundial de Sines) estuve 10 dÃas con mi cuñado y un amigo (Pedro Ramón), pero aún no se conocÃa la zona. El año pasado estuve con Joseba y con Alberto otros diez dÃas pescando y viendo condiciones, ya que tampoco se sabÃa aún la zona. Y este año otros 20 dÃas. He hecho horas y horas preparando la zona, pero lo que más abundaba al separarte de la costa era la arena en muchas horas he encontrado una nasa abandonada y una rama de árbol perdida en mitad de la nada, pero nada de zonas pescables y en las zonas de costa casi todo era conocido por la mayorÃa de participantes.
-. De todas las selecciones/pescadores: ¿A quienes veÃas con posibilidades de ganar el campeonato?
En realidad a nadie, ya que al ponerse un peso mÃnimo alto y lÃmite de piezas se limita al pescador que es capaz de pescar más cantidad y más rápido (que es lo que hace el verdadero competidor), dando más posibilidades a otros pescadores de quizá menos rápidos o polivalentes que pueden tener un encuentro fortuito con una gran pieza que le puede hacer ganar.
-. Se supone que todos los participantes van a ganar, pero ¿te veÃas con posibilidades claras antes de empezar la prueba?
SÃ, como ya he comentado iba muy fuerte y con mucha confianza.
-. DescrÃbenos un poco el Cto. desde tu punto de vista, dificultades, pescado, anécdotas.
El agua estaba muy caliente pero bastante turbia y con mucha corriente, lo que obligasba a usar la técnica de remontar con la embarcación. Los pescadores se amontonaban en los pocos lugares en los que era posible encontrar pescado, siendo muy difÃcil hacer piezas ya que con tal concentración de pescadores sobre todos los pelágicos desaparecÃan con facilidad. Los motores de bastantes embarcaciones estaban siempre en marcha ya que era complicado volverlos a arrancar si se paraban con el consabido ruido que eso genera y las dificultades que añade a la captura de peces. Asimismo, el hilo de la boya obligatoria, dificulta también notablemente la captura de pelágicos.
Si me hubieran dejado el primer dÃa solo media horita más.... estuve en una zona pescando solo entre media hora y 45 minutos pescando desde el exterior de una bola de pescado pero cuando llegaron otros competidores en un par de bajadas que cayeron dentro de la bola la espantaron, si no hubiera sido asà es probable que no hubiera salido de allà en todo el dÃa.
-. ¿Cuéntanos cuál ha sido para ti el mejor y el peor momento de este campeonato?
No ha habido momentos malos y el mejor... cuando coges la primera pieza es un momento importante, pero no hay ninguno especial de recordar, pero destacarÃa sobre todo la buena convivencia que ha habido en el equipo.
-. ¿Cómo te definirÃas como pescador?, ¿Cuales son las cualidades que te han hecho ser tres veces campeón del mundo?
Cuando era más joven era más rápido, ahora a lo mejor soy más listo, con los años cambia uno su forma de pescar pero por ejemplo hacer una primera pasada a 25m. a lo mejor no son muchos los que pueden hacerlo y eso me da una cierta ventaja. La sangre frÃa y el darse cuenta de cuándo cambiar la zona o qué tipo de pesca hacer también son cosas importantes.
-. Con tus experiencias, curriculum en competición y seguidores, ¿Te ha costado mucho decidir dejar la alta competición?
Por aquà (Mallorca) hay varios que quieren recoger hasta firmas para que no me retira (jajaja), mi intención es clara: retirarme de la alta competición, pero quiero dejar una puertecita abierta ya que no sabe uno las vueltas que va a dar la vida y además pescando con los compañeros de la selección, me he dado cuenta de que aún estoy a buen nivel, pero el problema es compaginarlo todo con la familia y el trabajo ya que hay que dedicarle mucho tiempo a esto. A pesar de todo, en principio me retiro.
-. Se comenta que eres un "mago" del jiging, ¿vas a dedicar más tiempo a esta actividad?
No, no es verdad (jaja), pero he tenido interés comercial en la distribución de productos de pesca y me informé sobre esto e hice algunas fotos para introducirlo en Mallorca, después he hecho alguna pesca, pero poca cosa aunque es una pesca que me encanta y de hecho saldré de vez en cuando también a mover un poco las cañas cuando no tenga ganas de meterme al agua.
-. ¿Vamos a seguir oyendo hablar de Pedro Carbonell o prefieres permanecer en un segundo plano?
No, yo de momento me voy a quedar en un segundo plano. El año que viene el Cto. de España parece que es en Canarias veremos si me clasifico, pero no hago cuentas de ir.
-. Una pregunta inevitable: ¿Te preparas fÃsica o mentalmente de alguna manera para la práctica de la pesca submarina?
No. No hago nada, trabajar mucho para poder meter horas en el agua. En alguna ocasión he hecho bicicleta, pero luego me costaba más coger el ritmo, no conseguÃa que me bajaran las pulsaciones al sumergirme.
-. ¿Qué relación ves entre la pesca submarina y la edad de quienes la practican?
Los jóvenes de ahora si no llevan un traje de esos de camuflaje de flores unas aletas de carbono y un fusil de madera, parece que no van a pescar nada. Mi primer traje me lo hizo mi padre (que era sastre) de retales.
En lo que se refiere a la seguridad, a más edad más seguridad. Para mà el tramo de edad más peligroso en este deporte está entre los 20 y los 32 años; Te encuentras fuerte, eres joven y estás pletórico de fuerzas, por norma no tienes responsabilidades (hijos) y arriesgas hasta que en algún momento tienes un problema como un carrete que se atasca, un pez que se complica y luego pasa lo que pasa.
-. Un consejo para los pescasubs de "normales"
Ojito con los metros, lo decimos siempre. Es mucho mejor lo primero aprender a pescar, los metros llegarán con la edad y poco a poco.
-. Aprovecho para felicitarte por tu trayectoria en nombre de los usuarios de lapescasubmarina.com y pescasub.com y al hilo de internet, ¿Qué opinión te merece la difusión de la pesca submarina a través de la red?
Hay muchas marujas escribiendo y es una pena porque muchos escriben sin saber muy bien lo que ponen y eso es desinformación e ignorancia, pero en general la difusión es buena ya que a través de la red se aprende mucho. También pienso que hay que ser más discreto en los comentarios y las fotos ya que luego la gente se piensa que lo que ve o lee es lo que pescamos todos los dÃas.
br> |
| | | De: | Nihplod | Autor: | Nihplod | E-Mail: | Enviar E-Mail | Añadido: | Noviembre 05, 2008 | Modificado: | Noviembre 05, 2008 | Visualizaciones: | 4916 | Votos: | 12 | Valoración: | 9.91 | | | Nos interesa tu opinión, valora este artículo: |
|
Opciones |
|
|
|
|
|
|
| | | | | | |